Mujer mayor marroquí con tatuajes bereberes en un cartel de viajes en femenino con agencia de Marruecos

Marruecos entre mujeres

Mapa de la región oriental de Marruecos: descubre paisajes desérticos, cultura bereber y tradiciones ancestrales con Cultural Festivals Morocco

Límite de inscripciones hasta el 15 de Septiembre

  • 00Días
  • 00Horas
  • 00Minutos
  • 00Segundos

ITINERARIO

DÍA 1

Al llegar nos alojaremos en un riad tradicional en pleno corazón de la medina. 

Será el día en que empezaremos a conocernos mientras recorremos las entramadas callejuelas de la ciudad.

Por la tarde, pasearemos por la medina y conoceremos el centro neurálgico de la ciudad, la plaza Djema El Fna, todo un espectáculo  variopinto a donde se mezclan los encantadores de serpientes, vendedores, músicos ambulantes, aguadores y cientos de personas paseando, tomando té o comiendo en alguno de los puestos callejeros. No sabrás a donde mirar! El mejor momento del día para disfrutar de este singular lugar declarado Patrimonio de la Humanidad llega al anochecer. ¡Una experiencia estimulante para empezar nuestro viaje!

Cenaremos en un restaurante de la plaza a donde podremos degustar la deliciosa gastronomía marroquí para acabar este intenso día. 

DÍA 2

Después de desayunar, partiremos hacia uno de los puertos de montaña más elevados del Norte de África, el Tizi N Tichka en la cordillera del Alto Atlas. 

Desde allí partiremos hacia el Ksar de Ait Ben Haddou, un impresionante poblado construido con arcilla y piedra, rodeada por imponentes murallas. Ait Ben Haddou es tan espectacular que ha sido escenario de famosísimas películas y series de televisión como Juego de Tronos o Gladiator y es Patrimonio de la Humanidad. 

Visitaremos el poblado deleitándonos de la belleza de su arquitectura y sus impresionantes vistas panorámicas que nos dejarán sin palabras.

Comeremos en el restaurante solidario y asociación de mujeres Tawesna, a donde conoceremos su inspiradora historia de superación. 

Dedicaremos la tarde a visitar el monumento y el interesantísimo Museo Maison de l’Oralité, un lugar dedicado a salvaguardar y promover el patrimonio inmaterial del Marruecos rural y ancestral. El papel de la mujer es clave, transmitiendo su legado cultural y valores generación tras generación y allí podremos darnos cuenta de ello.

Culminaremos este intenso día en el atelier de la artista marroquí Hafida Zizi, visitando su exposición Tiwirga y compartiendo un delicioso té y conversaciones profundas sobre su condición de mujer artista pionera en el sureste de Marruecos.

Y ya nos relajaremos en nuestro Riad en el que cenaremos y repondremos fuerzas para el día siguiente.

DÍA 3

Después de desayunar, partiremos hacia Ouarzazate, conocida como Puerta del Desierto y Ciudad del cine. 

Por la mañana visitaremos la Kasbah Amridil, un monumento emblemático que forma parte de la Ruta de las Mil Kasbahs situado en el oasis palmeral de Skoura.

Pararemos a comer durante la ruta y después de comer, nos adentraremos en el Valle de las Rosas a donde visitaremos una cooperativa femenina. Allí aprenderemos sobre el proceso de de manufactura artesanal del agua y el aceite de rosa damascena. El delicioso olor a rosa lo envuelve todo y seguro que querrás llevártelo de recuerdo. 

Al caer la tarde nos adentraremos en Las Gargantas de Dades y nos hospedaremos en nuestra casa de huéspedes frente a los reconocidos Dedos de Mono. El lugar es impresionante, rezuma paz y querrás quedarte a pasar allí unos días. 

Allí vive y tiene su atelier la artista Fatima Mellal,  una mujer entrañable. Es la fundadora de un proyecto social que da soporte a mujeres, niños/as y familias del Valle. Ella misma nos impartirá una sesión de pintura para aprender sobre la cultura y la simbología amazigh.

Allí cenaremos y pasaremos la noche.

DÍA 4

Después de desayunar partiremos hacia las imponentes Gargantas del Todra en el Alto Atlas Oriental y el Ksar el Khorbat en el oasis del Ferkla. Un ksar es un alcázar, una fortaleza, y en el Sur de Marruecos, un pueblo rodeado de murallas hecho de tierra cruda. Este fue construido en 1860 y su núcleo histórico moderno sigue habitado.  

A medio día almorzaremos con las mujeres de la asociación y veremos una muestra de bordado tradicional tahroyt de la tribu amazigh Aït Merghad. Con ellas haremos un taller. Entre risas, nos enseñarán como siguen tejiendo de forma artesanal,  composiciones geométricas o florales en sus vestimentas como elemento identitario, especialmente en sus velos. Tal y como les enseñaron sus madres y abuelas generación tras generación. Trabajo que realizaban como actividades complementarias a su trabajo doméstico.

Por la tarde, visitaremos el Museo de los oasis de El Khorbat, el primer y único establecimiento de estas características abierto en el sur de Marruecos. Allí aprenderemos mucho sobre su historia, arquitectura, cultura y forma de vida en general.

También tendremos tiempo libre para pasear por sus callejuelas observando el día a día de sus habitantes en este lugar tan auténtico y mágico. 

Cenaremos y pasaremos la noche en nuestro alojamiento tradicional en pleno Ksar.

DÍA 5

Como siempre, después de desayunar iniciamos la ruta hacia el desierto del Sáhara

Por el camino iremos disfrutando de un singular paisaje presahariano que alberga un sistema ancestral de irrigación del agua, las conocidas como khettaras del Jorf que proveen de este preciado recurso al oasis próximo de Fezna.

A mediodía llegaremos a Merzouga y disfrutaremos del ambiente en la cooperativa femenina Tismarte, donde tomaremos té relajadamente y charlaremos sobre las prácticas y tradiciones imazighen en una sesión de cultura festiva de la tribu Aït Khabach. También compartiremos un taller de cocina tradicional marroquí con las mujeres del desierto.

Nos mostrarán las preciosas creaciones de las mujeres del desierto y nos obsequiarán con un velo para nos llevemos un recuerdo de los buenos momentos compartidos. La que lo desee podrá realizarse un bonito tatuaje de henna en manos o pies y descubrir sus implicaciones.

Cenaremos y pasaremos la noche en un bonito hotel de arquitectura al puro estilo saharaui a pie de las dunas del Sáhara. 

 

DÍA 6

Hoy madrugaremos, pero valdrá mucho la pena. Porque veremos la salida del sol sentadas en lo alto de las dunas. Será un momento bellísimo de silencio, paz y reflexión. Un momento mágico e inolvidable.

Desayunaremos en el hotel. 

Visita al Khamlia en el que habitan los gnawi . Un lugar en el que sus pobladores, llegados de muchos países del Sur como Ghana, Senegal, Mauritania como esclavos en las históricas rutas caravaneras transaharianas, decidieron asentarse una vez la esclavitud quedó abolida. Visitaremos el antiguo poblado.

Después nos dirigiremos a Rissani, una ciudad mercado del desierto

Nos perderemos entre los puestos del Zoco de Rissani, y veremos el día a día de los habitantes de la zona mientras nosotras también realizamos nuestras compras.

Pararemos a comer en la ruta y al atardecer llegaremos a Tamnougalt, su nombre significa «cruce de caminos». Está situado en un oasis de palmeras datileras en las montañas del Anti Atlas. 

El Ksar de Tamnougalt es uno de los ksour más antiguos que aún se conservan en buen estado en la arteria comercial del valle del Drâa.

Pasaremos la tarde allí disfrutando del precioso atardecer panorámico desde la terraza y de una fantástica cena y un concierto en la kasbah histórica.

DÍA 7

Después del desayuno, regresamos a Marrakech traspasando los paisajes montañosos del Anti Atlas y del Alto Altas.

Pararemos a comer durante la ruta para llegar a Marrakech al atardecer. 

Llegaremos a nuestro riad tradicional en la medina histórica y disfrutaremos de una sesión de Spa Hammam revitalizante con un masaje relajante.

Cenaremos en la medina y pasaremos la noche en nuestro riad. 

DÍA 8

Estamos en el lugar perfecto para finalizar esta preciosa experiencia.

Aquí nos despedimos con mucha pena, muchas emociones y montones de vivencias que cada una de nosotras se llevará consigo. Y seguro que con promesas de volver a reencontrarnos alguna vez.

Después de desayunar en el riad tendremos tiempo libre hasta la hora del transfer que nos llevará al aeropuerto para la vuelta a casa. 

 

Servicios y condiciones

Incluye:

no Incluye:

PRECIO DEL PACK: 1285 euros/pax

*Si se requiere habitación individual se abonará un suplemento de 175 euros.

Grupo mínimo 5 | Grupo máximo 12 pax
 *Suplemento para salida en caso de no llegar al grupo mínimo:
Siempre bajo la aceptación de todas las participantes, se estudiará la posibilidad de realizar igualmente el viaje con un suplemento en el precio.)

Información de interés

¿Cómo realizar tu reserva?

  1. Reserva inicial: Para confirmar tu plaza, realiza un pago de 320€. Este monto se descontará del precio total del viaje.
  2. Confirmación del grupo: Una vez se haya completado el grupo mínimo, crearemos un grupo de WhatsApp para coordinar todos los detalles. Aquí conocerás al resto de los integrantes y comenzaremos con los preparativos del viaje. Haremos 2 video llamadas para conocernos todos antes del viaje.
  3. Segundo pago: Realiza un segundo pago de 200€ para cubrir reservas y el seguro de viaje con Iati.

  4. Pago final: El saldo restante de 765 euros se abonará en efectivo y en euros al llegar a Marruecos a los coordinadores responsables así como el importe por el suplemento de habitación individual de 175 euros si se requiere.

  5. Fecha límite para apuntarse al viaje: 15 de Septiembre de 2025.

Más información y reservas:

info@culturalfestivalsmorocco.com
+34 699 24 11 99
www.culturalfestivalsmorocco.com