festivales de música & folklore en marruecos

Eventos emblematicos

Las manifestaciones de arte y cultura en Marruecos abundan y se identifican con regiones específicas dentro del propio país. Estas iniciativas habitualmente sirven como plataformas para revalorizar las tradiciones ancestrales, promoviendo su conocimiento y conectando a las nuevas generaciones con las necesarias tendencias de salvaguarda del territorio y de los ecosistemas. Los festivales culturales sacan a relucir el legado histórico de Marruecos y son un mecanismo de sensibilización para crear conciencia a través del saber y el entretenimiento. Actualmente, el reino de Marruecos constituye una realidad heterogénea que lo vincula fuertemente a otras áreas del continente africano así como a Europa, sin olvidar la indiscutible influencia árabe. Disfrutar de un evento de estas características en Marruecos es una oportunidad exquisita por el eclecticismo y el aire de libertad que se combinan. Focos de esperanza y renovación: entre la tradición y la modernidad.

Próximos festivales de folklore

nuestras recomendaciones

Vive el Festival Zamane en M'hamid el Ghizlane, un evento de música y folklore único que forma parte del Festival Taragalte en el desierto del Sáhara, Valle del Drâa, Zagora y Erg Cheggaga

Festival Taragalte

Cultura nómada
Desert Blues
M'Hamid el Ghizlane

Mapa del sureste de Marruecos: descubre desiertos inmensos, cultura bereber y paisajes únicos con Cultural Festivals Morocco

El Festival Taragalte se originó en 2009 inspirado por la festividad del Moussem que daba paso al final de la temporada de los dátiles y al advenimiento de las caravanas. Taragalte, en el oasis de M’hamid el Ghizlane, se consolida como un punto de reunión anual para el desarrollo socioeconómico de la región y para la revalorización de la cultura nómada.

Durante el evento podremos disfrutar de conciertos, en especial de blues del desierto y fusiones, y además participar en charlas y otras actividades complementarias. El festival suele celebrarse a principios del mes de Noviembre y cada año proponemos uns escapada grupal para poder disfrutar del desierto a través de su música y su cultura.

Disfruta del Festival Sadaka en Khamlia, un evento único de folklore y música gnawa en el desierto de Merzouga y el Sáhara marroquí

Festival Sadaka

Espiritualidad
Festival comunitario
Gnawas del desierto

Mapa del sureste de Marruecos: descubre desiertos inmensos, cultura bereber y paisajes únicos con Cultural Festivals Morocco

Conoce el festival tradicional «Sadaka» de música gnawa en el poblado del Khamlia, en las inmediaciones de Merzouga, frente a las dunas del Erg Chebbi. Este evento comuntario se lleva a cabo en verano (Julio o Agosto) y congrega a toda la población local de la región.

En esta celebración anual de ofrenda (tal como indica el nombre «Sadaka») se conmemora la liberación de la esclavitud a la que fue sometida esta estirpe gnawa originaria del Sahel a raíz del comercio caravanero transahariano.

Es interesante destacar, además, que esta música de corte místico atrae a muchos visitantes que buscan la curación ya que se atribuye el don de la Baraka, y por tanto de la gracia divina o poder sanador, a los músicos gnawa. Mediante el trance provocado por la música sería possible despojarse de los espiritus malignos.

El festival se desarrolla durante tres días consecutivos, siendo el primero el más importante y en el que los músicos, a modo de invitación y apertura, visitan las casas para ofrecer su música a cambio de regalos o donaciones de diversa índole. Este acto abre el programa de actividades que se suceden ceremonialmente y con un significado simbólico.

Participa en el Festival de Imilchil de las bodas colectivas en el Alto Atlas, una celebración única de la cultura bereber y las tradiciones de la tribu Ait Haddidou

Moussem de Imilchil o "Festival de las Bodas"

Romance de Septiembre
Ait Haddidou
Alto Atlas

Mapa del sureste de Marruecos: descubre desiertos inmensos, cultura bereber y paisajes únicos con Cultural Festivals Morocco

La tradición de las bodas colectivas tiene su máximo exponente en la población de Imilchil, en la región del Alto Atlas central. Esta tradición de enlace amazigh se celebra anualmente durante el mes de Septiembre.

Un lugar en el que han confluído diversos factores propicios para la consolidación de un evento de estas caracterísitcas. En primer lugar, en el área se asienta un lugar de peregrinaje, el morabito de Sidi Ahmed Oulmghani y por otra parte, este punto se convierte en un foco de intensa actividad económica, un zoco al aire libre.

En estas tierras habita una confederación tribal. El grupo étnico mayoritario es la tribu seminómada de los Ait Haddidou.

Según la leyenda, hubo una época en la que se secaron todas las fuentes de la región, excepto las de Imilchil. Las tribus de la confederación llegaron a un pacto para el abastecimiento de agua. En algún momento de la tregua, el hijo de una de las familias y la hija de otra coincidieron y se enamoraron. Las familias se opusieron a la relación y los novios resintieron su pena llorando y formando los dos grandes lagos que, actualmente, podemos visitar y que configuran la especificidad del paisaje: el lago de Isli (el novio) y el lago de Tislit (la novia).

El festival de las bodas está cargado de simbolismo, hecho que se refleja en las vestimentas de las mujeres solteras, casadas o divorciadas; la gestualidad y la comunicación entre pretendientes; y, como ya hemos destacado, en el propio paisaje.

El moussem de Imilchil también nos ofrece una visión de la importancia de la figura de la mujer en estas comunidades tribales y de la libertad de unión y divorcio de la que son partícipes.

Disfruta del Festival Gnaoua de Essaouira, un evento único que celebra la música gnawa y el folklore marroquí, conectando Marrakech, el Anti Atlas, el Alto Atlas y la costa atlántica

Festival Gnaoua de Essaouira

Música gnaoua
Eclecticismo
Costa atlántica

Mapa de la costa atlántica de Marruecos: descubre playas deslumbrantes, cultura marroquí y el encanto de Essaouira con Cultural Festivals Morocco

El conocido como «Woodstock africano», el Festival Gnaoua et musiques du monde, se celebra cada año a finales del mes de Junio.

La perla costera del Atlántico, antigua Mogador (colonia portuguesa), se convierte en un foco repleto de vida, cultura y eclecticismo que aglutina a grupos de música y folklore referentes de la corriente gnaoua pero, también, a bandas que nos ofrecen propuestas innovadoras aún conservando todo el sabor de la tradición. Tinariwen, Oum, Hindi Zahra, Hamid el Kasri… son algunos de los emblemáticos grupos que han pasado por el Gnaoua de Essaouira.

Durante la escapada grupal que proponemos desde nuestra agencia, además de disfrutar de las atracciones culturales del evento en Essaouira (conciertos, pasacalles, veladas musicales…) y del turismo histórico, también visitaremos la playa salvaje de Sidi Kaouki y podremos practicar surf, realizar talleres artesanales en relación con la fabricación del oro líquido de la región, el aceite de argán, o desarrollar otras actividades al aire libre en plena naturaleza.

Vive el Festival Zamane en M'hamid el Ghizlane, un evento de música y folklore único que forma parte del Festival Taragalte en el desierto del Sáhara, Valle del Drâa, Zagora y Erg Cheggaga

Moussem de Tan-Tan

Sáhara
Cultura nómada
Tradición hassaní

Según la UNESCO, el Moussem de Tan-Tan (Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad) en el suroeste de Marruecos, es un encuentro anual de pueblos nómadas del Sáhara que agrupa a más de treinta tribus del sur de Marruecos y de otras partes de África del noroeste. En su origen, era un acontecimiento anual que tenía lugar hacia el mes de mayo y que formaba parte del calendario agro-pastoral de los nómadas. Estas reuniones eran una oportunidad para encontrarse, comprar, vender e intercambiar alimentos y otros productos, organizar concursos de crianza de dromedarios y caballos, celebrar bodas y consultar a herboristas. El Moussem era también pretexto a la manifestación de diversas expresiones culturales: interpretaciones musicales, cantos …

Participa en el Festival de las Rosas de Kelat M'Gouna en el Valle de las Rosas, donde la música, el folklore y la artesanía de la rosa damascena (agua de rosas) se celebran de manera única

Festival de las rosas de Kelaat M'Gouna

RECOLECTA ROSA DAMASCENA
FOLKLORE
VALLE DE LAS ROSAS

Mapa del sureste de Marruecos: descubre desiertos inmensos, cultura bereber y paisajes únicos con Cultural Festivals Morocco

La ciudad de Kelaat M’Gouna está situada en la provincia de Tinehir, en el valle del río Dades. Esta se convierte en el centro de una festividad anual que se celebra en el mes de Mayo y tiene como protagonista la rosa de Damasco.

Durante 3 días la población se torna de color de rosa con coloridos mantos de pétalos en sus calles, una fragancia sublime y las mujeres lucen ropas tradicionales para la ocasión. Durante la fiesta se puede disfrutar del folklore amazigh de la región: música y danza, entre otras actividades culturales.

La época de recolecta de la rosa damascena se extiende entre veinte o cuarenta días durante el año y se hace manualmente por su fragilidad. Mujeres y niños se encargan de su minuciosa recogida para después almacenar las rosas para su destilación. Esta preciada materia prima se utiliza para producir múltiples productos derivados como el aceite esencial, perfumes o la tan utilizada agua de rosas para cosmética o pastelería marroquí. Los pétalos de rosa también son comestibles por lo que se preparan a modo de especias para sazonar o se infusionan con el té.

Disfruta del Festival Internacional de Asilah, un evento único de arte mural en la costa atlántica marroquí, disponible en viajes a medida y festivales de música & folklore

Festival Cultural Internacional de Asilah

ARTE MURAL
ARTISTAS INTERNACIONALES
EXPOSICIÓN AIRE LIBRE

Mapa de la costa atlántica de Marruecos: descubre playas deslumbrantes, cultura local y tradiciones marroquíes con Cultural Festivals Morocco

Todos los veranos la ciudad costera atlántica de Asilah se convierte en un museo al aire libre, la capital artística de Marruecos.

Durante el festival confluyen artistas y visitantes de todo el mundo: escritores, pintores, literatos, cineastas… Los muros encalados de la ciudad se tornan en escaparates de arte efímero, creándose un ambiente de interacción entre el artista y el espectador.

El Festival Cultural Internacional fue creado en 1978 por el pintor Mohamed Melehi y Mohamed Benaïssa, ex ministro de Cultura y Asuntos Exteriores, y entonces alcalde de Asilah, a raíz del proyecto de rehabilitación urbano para devolver a la ciudad su antiguo esplendor.

Las calles comenzaron a asfaltarse con un suelo ondulado diseñado por el propio Melehi, y artesanos locales reconstruyeron casas y edificios históricos, como el Palacio Raissouni, la Torre El Kamra o las murallas portuguesas.

Como colofón al proceso de rehabilitación, y en un intento por atraer al turismo, se creó el Festival Cultural Internacional, bajo el eslogan “Cultura y Arte para el Desarrollo”. Las primeras ediciones tuvieron tanto éxito que la ciudad se fue llenando de artistas internacionales que fijaron aquí su residencia.

Vive el Festival Zamane en M'hamid el Ghizlane, un evento de música y folklore único que forma parte del Festival Taragalte en el desierto del Sáhara, Valle del Drâa, Zagora y Erg Cheggaga

Festival Internacional de los Nómadas

cultura nómada
conciertos
folklore

Mapa del sureste de Marruecos: descubre desiertos inmensos, cultura bereber y paisajes únicos con Cultural Festivals Morocco

El Festival de los Nómadas es un encuentro anual en M’Hamid el Ghizlane, provincia de Zagora, organizado por la Asociación Nómadas del Mundo, que habitualmente se celebra en Marzo o Abril.

Este evento pretende acercar la cultura del sureste de Marruecos, y en especial del desierto, a través de su música con una propuesta variada de actividades que congrega a artistas internacionales bajo una temática cada año diferenciada y en relación a la tradición nómada.

Una oportunidad única de conocer la gran riqueza cultural del sureste de Marruecos y revalorizarla a través del nomadismo, su folklore y su música.

Disfruta del Festival de Músicas Sagradas del Mundo en Fez, un evento único que celebra la música autóctona y el folklore marroquí durante los festivales de música & folklore

Festival de Fès des Musiques Sacrées du Monde

sufismo
espiritualidad
música sacra

Mapa de la ciudad imperial de Fez: descubre una joya histórica llena de cultura, tradiciones y arquitectura única con Cultural Festivals Morocco

En el mes de Junio, Fez se convierte en la capital del encuentro y el intercambio cultural a través de este prestigioso festival: el Festival de Músicas Sacras del Mundo.

Bajo el patronaje de su Majestad el Rey Mohammed VI, el Festival de Fez de Músicas Sacras del Mundo fue creado en el año 1994. Posteriormente, en el 2001, también se inauguraría el Forum vinculado a este encuentro que se inscribe dentro de la tradición de salvaguarda de la cultura, artística y espiritual. En el mismo año 2001, el festival fue designado por la O.N.U como uno de los más reconocidos eventos que contribuyen al diálogo entre civilizaciones. El festival reune artistas de gran notoriedad internacional y de procedencia muy variada: India, Pakistán, España, Turquía,… sin olvidar a representantes de la tradición sacra del reino de Marruecos.

El «Espíritu de Fez» alrededor del mundo se ha ido consolidando a partir del nacimiento en el 2006 de la organización Spirit of Fes Inc. en Estados Unidos. Tal como expresan sus propios organizadores con un mensaje fresco y actual, el festival promueve «el diálogo de las espiritualidades a través de la música y la promoción de una cultura de paz que favorezca una mundialización plural, respetuosa de valores éticos y espirituales.»

Vive el Festival Zamane en M'hamid el Ghizlane, un evento de música y folklore único en el desierto del Sáhara, Valle del Drâa, Zagora y Erg Cheggaga, disponible en nuestro viaje grupal al Festival Taragalte

Festival Zamane

folklore
joudour sahara
conciertos

Mapa del sureste de Marruecos: descubre desiertos inmensos, cultura bereber y paisajes únicos con Cultural Festivals Morocco

El festival Zamane de cantos tradicionales del Valle del Drâa en el oasis de M’Hamid el Ghizlane se erige como altavoz de numerosos artistas de índole gnaoua, árabe, amazigh y daraoua en la exploración de los sonidos ancestrales y el rico patrimonio de la región. Organizan este evento Joudour Sahara y la fundación Playing for Change.

Un festival en pleno desierto del Sáhara que aboga por la conservación y la promoción del patrimonio cultural inmaterial del sureste de Marruecos así como por la concienciación sobre el cuidado del medio ambiente y el soporte comunitario. Esta escapada grupal, además, será un road-trip por el sureste de Marruecos que combinará lo mejor del turismo por la región del valle del Drâa. El festival une los esfuerzos de dos entidades que trabajan por el desarrollo, la paz y la cohesión social a través de la música, la escuela Joudour Sahara de M’Hamid, liderada por Halim Sbai, y la fundación Playing for Change.

Disfruta del Festival Entrerritmos en Larache, un evento único que celebra la fusión de ritmos y culturas en la costa atlántica marroquí dentro de los festivales de música & folklore

Festival Internacional EntrerRitmos de Larache

fusión de culturas
norte de marruecos
expresiones artisticas

Mapa de la costa atlántica de Marruecos: descubre playas deslumbrantes, cultura local y tradiciones marroquíes con Cultural Festivals Morocco

Cada año, artistas de diferentes orígenes y culturas aprovechan la oportunidad de reunirse para celebrar la belleza de la diversidad cultural. Comparten grandes experiencias a través de la música y la danza en los históricos espacios y plazas interiores y exteriores de la pequeña localidad atlántica de Larache.

Participa en el Festival del Azafrán de Taliouine y vive la experiencia única de la recolección de azafrán en noviembre, un evento lleno de tradición y folklore

Festival del Azafrán
(Taliouine)

recolecta del azafrán
folklore
taliouine (antiatlas)

Mapa de Taliouine y el Anti Atlas: descubre paisajes montañosos, cultura bereber y tradiciones únicas con Cultural Festivals Morocco

La festividad del azafrán es un evento de tradición rural del área geográfica de Taliouine que se celebra en ocasión de su recolecta a principios del mes de Noviembre.

Durante este moussem se entremezcla la belleza de poder realizar una inmersión plena en la vida de las comunidades de la región asistiendo al propio acto de la recolecta y, como suele ser habitual en este tipo de celebraciones agrícolas, también disfrutar de muestras de folklore.

Participa en el Festival de Folklore de Biyelmawn - Boujloud, un evento único en la costa atlántica marroquí que celebra la tradición bereber

Carnaval internacional
de Agadir (Biyelmawen)

Carnaval
boujloud
eid el kebir

Mapa de la costa atlántica de Marruecos: descubre playas deslumbrantes, cultura marroquí y tradiciones costeras con Cultural Festivals Morocco

El Carnaval Internacional de Agadir es una celebración que se originó en el 2023 como conmemoración de la tradicional festividad del Boujloud o Biyelmawen, que se desarrolla en muchas comunidades rurales marroquís en ocasión de Eid Al-Adha o Eid Al- Kebir, la popular fiesta religiosa islámica del cordero.

El Carnaval de Agadir es un concurso en el que se exhiben vestiduras inspiradas en esta tradición de ataviarse con pieles de cordero genuinamente amazigh y compartida por muchas otras culturas del mundo. Además, el evento también contempla el formato de congreso en el que exponer e intercambiar opiniones sobre la temática con ponentes internacionales. Este festival ha adquirido gran éxito y popularidad por la reinvención cultural de la tradición ancestral y por sus aires profundamente creativos y su tendencia al patetismo y el terror, hecho que lo ha llevado a ser identificado como el Halloween de estilo amazigh.

Vive el Festival Jazzablanca en Casablanca, un evento único de jazz en la costa atlántica marroquí durante los festivales de música & folklore

Jazzablanca

artistas internacionales
Fusión
música moderna

Mapa de Casablanca y la costa atlántica: descubre playas, cultura urbana y tradiciones marroquíes con Cultural Festivals Morocco

Este es el que se podría considerar el festival internacional de jazz más emblemático de Marruecos, celebrado en la ciudad de Casablanca anualmente en el mes de Julio durante alrededor de 10 días.

En su escena han actuado artistas de la talla de Pat Martino, Esperanza Spalding, Al Jarreau, Dianne Reeves, Gloria Gaynor, LP o Patti Smith. Cada verano Casablanca se convierte en la capital marroquí internacional del Jazz.

Vive el Festival Timitar en Agadir, un evento único de música y folklore bereber en la costa atlántica del Souss Masa

Festival Timitar de Agadir

Artistas imazighen
Músicos del mundo
Agadir

Mapa de la costa atlántica de Marruecos: descubre playas deslumbrantes, cultura marroquí y tradiciones costeras con Cultural Festivals Morocco

El Festival Timitar de Agadir se celebra anualmente en Julio desde sus orígenes en el 2004. Es un evento que tiene como objetivo congregar a artistas imazighen con músicos del mundo.

Brahim El Mazned, su director artístico, lo describe como «un festival con identidad amazigh, pero […] abierto al conjunto de Marruecos y del mundo para llegar a un público más amplio».

Disfruta del Festival Andalusíes Atlánticos en Essaouira, un evento único que celebra la música andalusí en la costa atlántica marroquí durante los festivales de música & folklore

Festival des Andalousies Atlantiques Essaouira

Marruecos y Al-Andalus
Crisol culturas y religiones
Essaouira

Mapa de la costa atlántica de Marruecos: descubre playas deslumbrantes, cultura marroquí y el encanto de Essaouira con Cultural Festivals Morocco

El Festival de los Andalusíes Atlánticos se celebra cada año entre finales de Octubre y principios de Noviembre en la ciudad costera de Essaouira. El evento congrega a músicos de la tradición musulmana, judía y cristiana en representación del crisol cultural y religioso que convergió en Al-Andalus, con el objetivo de compartir y mostrar su diversidad.

Según la nota de prensa oficial de la pasada edición, el festival celebra “el aliento, las luces y la herencia de la civilización andaluza, una civilización alimentada y forjada por los hijos de Abraham, musulmanes, judíos y cristianos”.

Este es un encuentro organizado por la Junta de Andalucía junto con la Fundación Tres Culturas a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo y la Fundación Essaouira-Mogador. Una oportunidad única de asistir al hermanamiento de Marruecos y Andalucía revalorizando los puntos en común entre la música andalusí y el flamenco.

Disfruta del Festival Amazingh en la Bahía de Taghazout, un evento único en la costa atlántica marroquí lleno de música y folklore bereber durante los festivales de música & folklore

Festival Amazingh Taghazout Bay

Músicas del mundo
Eclecticismo
Bahía de Taghazout

Mapa de la costa atlántica de Marruecos: descubre playas deslumbrantes, cultura marroquí y tradiciones costeras con Cultural Festivals Morocco

En un parador incomparable frente al oceano Atlántico, este festival es un encuentro ecléctico de estilos y músicos nacionales e internacionales.

En el mes de Agosto, la bahía de Taghazout se convierte en cuna de una gran variedad de músicas del mundo con una cartelera ambiciosa. En su escena han confluido grupos como Tasuta N-Imal, Tarwa N-Tenere, Dadju, Sarah & Ismael, Jubantouja o Oum.

Contáctanos

Estamos aquí para ayudarte y resolver tus dudas

¡Estamos emocionados de conectar contigo! Prepárate para vivir una experiencia única e inolvidable. No dudes en contactarnos para resolver cualquier duda o comenzar tu aventura con nosotros. ¡Esperamos saber de ti pronto!

Abrir chat
Contactanos aqui!
Hola!
¿En qué podemos ayudarte?